puentes
Los puentes del Sobrarbe forman parte de la red histórica de caminos que vertebran la comarca. Construidos en piedra, madera o hierro, estos pasos han permitido durante siglos la comunicación entre pueblos, campos y montañas. Algunos son testimonios medievales bien conservados; otros, elementos funcionales aún en uso dentro de rutas tradicionales o senderos actuales.
Explorar esta etiqueta permite acercarse a un patrimonio que combina técnica, adaptación al terreno y belleza. Las imágenes capturan la relación entre los puentes y el entorno natural; los textos aportan contexto sobre su historia y función. Hay puentes que cruzan ríos como el Ara o el Cinca, y otros que conectan pequeños núcleos rurales o ermitas escondidas.
Estos elementos no solo cumplen una función estructural, sino que hablan de la vida cotidiana en zonas de montaña, de la movilidad en épocas pasadas y del ingenio para adaptarse al terreno pirenaico. En definitiva, los puentes son parte viva del paisaje y de la memoria del Sobrarbe.
Palabras clave relacionadas
Descubre más sobre puentes
PDI – Puente de Fragen
PDI – Puente-acueducto de traza medieval en Boltaña
Refrán: Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes. » El refrán “Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes” se refiere a la inestabilidad climática que suele caracterizar a este mes, que puede alternar días lluviosos y fríos con …
PDI – Puente de Mediano
PDI – Puente de Ascaso, a menos de 1km del pueblo de Ascaso.
Refrán: A enemigo que huye, puente de plata. » El refrán «A enemigo que huye, puente de plata» es un dicho español que se utiliza para expresar la idea de que es mejor dejar ir a un enemigo que perseguirlo. El refrán se basa en la idea de que un enemig …
PDI – Puente de la Glera cerca de la localidad de Torla.
PDI – Puente de San Nicolás de Bujaruelo.
PDI – El puente de Moscarales cerca de la localidad de Boltaña.
PDI – Puente colgante en el pueblo de Jánovas.