la solana
La Solana es el conjunto de pueblos que se asientan en la ladera soleada de la margen izquierda del río Ara, entre Boltaña y Jánovas. Sus núcleos —como Guaso, San Martín de Morcat o San Vicente de Labuerda— comparten una arquitectura de piedra y losa que se ilumina con los atardeceres pirenaicos, ofreciendo unas vistas únicas sobre el valle.
La etiqueta reúne fotografías de sus miradores naturales, rutas que enlazan los diferentes pueblos por antiguos caminos de herradura y relatos sobre su patrimonio etnográfico: pajares, eras y bordas que hablan de un pasado agrícola hoy casi desaparecido. Desde sus senderos es posible contemplar la Peña Montañesa, el macizo de Cotiella y, en días despejados, incluso los Tres Sorores.
Explorar La Solana es descubrir un balcón natural del Sobrarbe donde la luminosidad, la historia y la tranquilidad se combinan, invitando a caminar sin prisa entre bosques de encina y bancales centenarios.
Palabras clave relacionadas
Descubre más sobre la solana
PDI – Iglesia de La Asunción en Giral
PDI – Iglesia de Santiago en Ginuábel
PDI – Iglesia de San Saturnino en Geré
PDI – Iglesia de Santa Marina en Campol
PDI – Iglesia de La Asunción en Burgasé
PDI – Cruz de la entrada en Castellar.
PDI – Cruz de la iglesia de San Saturnino en Castellar.
PDI – Fortificación cristiana Muro de Solana
PDI – Cruz de casa Ezquerra en Campol
PDI – Cruz de la plaza en Burgasé