ermitas rupestres
Las ermitas rupestres del Sobrarbe son espacios de recogimiento y espiritualidad construidos o aprovechados en cuevas, abrigos rocosos o parajes escarpados. Suelen estar vinculadas a devociones antiguas, romerías y tradiciones locales que han perdurado a lo largo de los siglos.
Esta etiqueta reúne contenidos relacionados con estas construcciones singulares: rutas de acceso, fotografías del entorno, notas históricas y conexiones con el paisaje natural. Muchas de estas ermitas se sitúan en lugares apartados, integradas en la roca y abiertas al cielo, lo que les confiere una atmósfera única.
Explorar las ermitas rupestres es acercarse a una forma de espiritualidad profundamente ligada al territorio. También es una oportunidad para comprender cómo se ha vivido la fe en la montaña, adaptándose a la geografía del Sobrarbe y dejando huella en su cultura y arquitectura.
Palabras clave relacionadas
Descubre más sobre ermitas rupestres
PDI – Ermita rupestre de San Lorenzo cerca del pueblo de Revilla.
PDI – La cueva Iglesieta de los Moros se encuentra a 1 hora caminando desde el pueblo de Bergua.
PDI – Ermita rupestre de San Antón cerca en Torla.
La ermita rupestre de San Úrbez en el cañon de Añisclo.
Ermita rupestre de San Visorio cerca de San Vicente de Labuerda.
PDI – Ermita rupestre de San Martín cerca de Lecina.
PDI – La ermita rupestre de la Espelunga se encuentra cerca de San Victorián.