Iglesia de Santiago en Ginuábel

Iglesia de Santiago en Ginuábel.

»

Se encuentra en la parte baja junto a las casas. Es de sillarejo, de nave rectangular con cabecera recta un poco más baja y estrecha, orientada al N. y dos capillas formando un crucero. Interior proporcionado y elevado que se cubre con bóvedas de medio cañón en nave, cabecera y capillas. Coro alto a los pies, de madera, al que se le ha arrancado toda la barandilla. La sacristía abre en el lado E. de la cabecera, con puerta adintelada y techumbre plana de madera que se halla hundida. Hay un vano en el lado E. de la cabecera, adintelado y con derrame interior; otro sobre el coro, en el ángulo SO., en esviaje, cuadrado y biselado al exterior. Torre-pórtico, de mampostería y piedra sillar en esquinas. Es de dos cuerpos y se accede desde el coro. Al interior presenta dos pisos de medio cañón longitudinal al eje de la nave; se cubre con cúpula por aproximación de hiladas sobre repisas escalonadas en los ángulos. Presenta dos vanos de medio punto al S., uno al E. y otro adintelado al N., aunque fue de medio punto. La puerta de la iglesia abre a los pies en arco de medio punto de grandes dovelas. Pórtico de medio cañón. Sobre la clave del arco de la puerta hay esta inscripción esculpida y pintada en rojo: «ANO 1760 CUELLO RE.R».

La iglesia parece ser de finales del siglo XVI, mientras que la torre-pórtico sería de mediados del siglo XVIII. Aunque la fábrica se halla en buen estado, se encuentra abandonada.

Conserva restos de decoración mural en colores ocres y azules imitando bóvedas de lunetos, cornisas con mútulos y motivos de rocallas en nave, cabecera y capillas. 

«

Datos:

Municipio: Fiscal
Fecha construcción: Mediados del siglo XVIII

 

Mapa de situación

-




Fotografías Iglesia de Santiago en Ginuábel

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

Ruta relacionada

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

 
star34

BIBLIOGRAFÍA

Páginas 510-512, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1

Fotosobrarbe