Iglesia de Santiago en Ceresa
Iglesia de Santiago en Ceresa.
»
Se halla aislada y exenta, orientada al E. Es de mampostería calcárea de grueso tamaño y piedra sillar en esquinas, asentadas con mucha argamasa. Presenta planta de cruz latina con cabecera recta. El interior, bastante elevado y esbelto, se cubre con bóveda de medio cañón en la nave, brazos del crucero y en la cabecera, aunque en ésta es bastante más baja. Tiene un coro alto a los pies, de madera, con acceso mediante escalera intramural desde el brazo N. Va montado sobre dos jácenas y media que descansan en medias zapatas adosadas a los muros laterales; sobre las jácenas van las vigas que terminan en puntas de proa, de las que se conservan ocho, labradas con dientes de sierra y pintadas en blanco, azul y rojo con motivos de ondas y estrellas. Antepecho de madera con los barrotes unidos formando pequeños arcos conopiales. La capilla o brazo del crucero del lado S. hace las veces de sacristía, compartimentada por un muro con puerta adintelada. La torre se halla sobre el brazo N. Es de un solo cuerpo y de escasa altura. Al interior posee un piso abovedado con medio cañón de eje transversal al inferior. Cierra con casquete octogonal sobre cuatro trompas en los ángulos en forma de repisas. Un vano de medio punto para campanas al N.E. y O., y acceso desde el exterior. La puerta de la iglesia se halla al S. y es en arco de medio punto de grandes dovelas, molduradas las esquinas de forma cóncava. Va sobremontada por un frontón triangular con una bola en cada esquina y en el centro del tímpano, labrada, la fecha: AÑO 1602. Pórtico de medio cañón.
Obra de finales del siglo XVI y comienzos del XVII.
Decoración pictórica mural en el frente de la bóveda de la cabecera y en el interior de la misma con motivos de cortinajes en pabellón, tornapuntas formando tarjas con el anagrama de María, pájaros e imitación de lunetos de rocalla. Aparece fechada en 1804. Colores ocres, negro y amarillo. Pila benditera exenta de forma semiesférica con gallones labrados en su interior, sobre un fuste paralelepipédico con baquetones en las esquinas y una inscripción en el frente, con los anagramas IHS, MARIA, JOSEPE, ANO 1694
«
Mapa de situación
-
Fotografías Iglesia de Santiago en Ceresa
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 285-287, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOL. 1"