Iglesia de Santas Nunilo y Alodia en Betorz
Iglesia de Santas Nunilo y Alodia en Betorz.
»
Se halla exenta en el centro del pueblo, formando por su costado meridional una plaza abierta. Es de mampostería de mala calidad y ladrillo plano en algunos abovedamientos. Consta de una nave dividida en dos tramos, con crucero no sobresaliente de la planta, cabecera recta orientada al E., una capilla a cada lado del segundo tramo y baptisterio en el primero del lado de la Ep. Se cubre el primer tramo de la nave con medio cañón, separado por un fajón de medio punto, el segundo con lunetos, el crucero con casquete semiesférico sobre pechinas; con bóvedas de medio cañón la cabecera, los brazos, las dos capillas y el baptisterio, esta última más baja que las anteriores. Los paramentos se hallan articulados con una decoración en yeso de pilastras con capitel jónico con guirnalda que sostienen una cornisa muy volada y moldurada a lo largo de la nave. Coro alto a los pies, plano y de obra sobre un arco escarzano. La sacristía abre en el costado S. de la cabecera con puerta adintelada decorada con un frontón y pequeños aletones en yeso, y se cubre con bóveda de medio cañón transversal, de ladrillo plano. Hay tres vanos, adintelados por fuera y en óculos derramados por dentro, en el costado S. del brazo del crucero, en el segundo tramo de ese lado y en el muro de los pies. La torre se halla adosada al lado N. del primer tramo de la nave junto a los pies. Es de mampostería y de dos cuerpos de desigual anchura, separados por dos impostas paralelas en filete. Al interior tiene un piso plano y cierra con armadura de madera a cuatro vertientes. Dos vanos de medio punto al N. y uno al S. y E. Dos campanas: Santa Agueda, 1650, y Santa Bárbara, 1887. La puerta de la iglesia abre a los pies en arco rebajado, y sobre ella hay empotrado un pequeño crismón que se halla encalado. Pórtico con bóveda baída, abierto actualmente con un arco rebajado de medio punto en ladrillo, con la fecha: AÑO 1781.
Obra del siglo XVII, reformada interiormente en el S. XVIII, y pórtico de 1781.
Decoración pictórica mural y mobiliario litúrgico: En la cabecera hay decoración pictórica de logrados efectos ilusionistas, a base de pilastras acanaladas con capiteles jó- nicos y guirnaldas, parecidas a las que en yeso articulan los muros de la nave, asi como de cortinajes formando en el centro del testero un pabellón con guardamalletas; en la parte alta de los muros laterales, guirnaldas de flores y sendas lámparas encendidas en forma de ánforas. Predominan los colores rojo y azul intensos. Capilla del Evangelio: Pintura en tonos azules y grisáceos, bastante deteriorada por la humedad, imitando un retablo arquitectónico neoclásico de un solo cuerpo con dobles columnas flanqueando un arco de medio punto con la imagen de cuerpo entero de San José. En la capilla opuesta, otro retablo fingido, mejor conservada la pintura, idéntico al anterior, con la imagen de la Inmaculada (S. XVIII, finales). Dos frontales de altar (en presbiterio y brazo N. del crucero, 92 cm. por 2,10 m.) en madera plateada con decoración en relieve de un óvalo en el centro engalanado por cortinas recogidas por tornapuntas y guirnaldas de flores. (S. XVIII, finales). Pulpito de obra y de cuatro lados, con relieves en yeso formando arcos que cobijaban estatuillas, desaparecidas, sobre ménsulas. (S. XVIII). Pila bautismal en forma octogonal apuntada y finamente moldurados sus paños, con fuste y basa octogonales (76 cm. de diámetro por 1,08 m. de alto). Pila benditera en el centro de la nave bajo el coro, con fuente octogonal y fuste abalaustrado (55 cm. de diámetro por 1,03 m. de alto). (Siglo XVIII, segunda mitad).
«
Fotografías Iglesia de Santas Nunilo y Alodia en Betorz
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 189-191, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1"