Iglesia de Santa Eulalia en Buesa

Iglesia de Santa Eulalia en Buesa.

»

En una proa, en el extremo oriental del pueblo, formando un apiñado barrio, separado del pueblo por un barranco. Es una obra de mampostería y piedra sillar en esquinas. Consta de dos naves de desigual anchura y longitud, la mayor con cabecera recta orientada al E., tres capillas desiguales en el lado del Ev. y una en la nave de la Ep. Las dos naves se comunican por sendos arcos formeros de medio punto que apean en un pilar octogonal. La nave mayor se cubre con techo plano de tablas, la cabecera con dos bóvedas de medio cañón escalonadas, la de la Ep. con techo de tablas a una vertiente, las capillas del Ev. con bóvedas de medio cañón de diferente altura y la capilla de la Ep. con cúpula sobre pechinas, con linterna de cuatro ventanitas. Coro alto a los pies, de madera, que ocupa la anchura de las dos naves, con un pilar cuadrado como apoyo intermedio. La sacristía se ubica en el lado del Ev. de la cabecera, con puerta adintelada, labrada con sogueado que en el dintel forma una especie de arco conopial; se cubre con techumbre plana de madera. La torre se halla adosada al costado S. de la cabecera; es de dos cuerpos desiguales separados por imposta, y acceso desde el exterior. Pisos de madera y cierre con cúpula por aproximación de hiladas. Posee una campana con el nombre de Santa Eulalia. La puerta de la iglesia abre al S. en arco de medio punto y sobre él hay una hornacina. Pórtico de madera a una vertiente que apoya en dos pilares cuadrados achaflanados; tiene un poyo de obra corrido a lo largo del muro.

En la carpintería del techo de la nave de la Ep. y sobre la puerta figura la fecha de: AÑO 1825; en el muro que cierra el pórtico por el O.: 1764; en la esquina SE. de la capilla de la Ep.: AÑO 1734; en una losa del pavimento a la entrada de la iglesia: AÑO 1765.

La iglesia parece ser el resultado de sucesivas ampliaciones realizadas a partir de una obra primitiva de mediados del S. XVI (nave mayor, cabecera, sacristía, alguna de las capillas del Ev., y tal vez la torre y la misma nave de la Ep.); entre 1734 y 1764 se construirían la capilla de este último lado y el pórtico.

La capilla de la Ep. conserva una decoración pictórica mural, de pobre calidad artística, que representa en las pechinas a los evangelistas, y en la base de la cúpula el tema ilusionista de una barandilla con ramos de flores, guirnaldas y cortinas (S. XVIII).

Sacristía: Cruz procesional en plata dorada (46 x 36 cm.), en muy mal estado: punzón CES, repetido tres veces, y figuras fundidas. Anverso: Crucificado, santo, santa, obispo y diácono. Reverso: Virgen con Niño, dos santos y una santa. (Brazos de la cruz, de segunda mitad del siglo XVI; enchufe, del siglo XVII.)

«

Datos:

Municipio: Broto
Fecha construcción: Siglo XVI

 

Mapa de situación

-

Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.



Ver el mapa más grande

Fotografías Iglesia de Santa Eulalia en Buesa

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

Ruta relacionada

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

 
star34

BIBLIOGRAFÍA

Páginas 225-227, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.2"

Fotosobrarbe