Iglesia de Santa Eulalia en Bibán
Iglesia de Santa Eulalia en Bibán.
»
Se encuentra en completa ruina en el extremo N. de las casas, cuyo muro testero de la cabecera sirvió de trinquete formando una plazoleta natural abierta al monte y rodeada de frondosos árboles. Era de mampostería de mala calidad, de nave rectangular muy pequeña, con cabecera recta orientada al NE. Estuvo toda ella abovedada, al parecer con medio cañón seguido. Tuvo coro alto de madera a los pies, bajo cuyas ruinas se conserva una pila bautismal semicircular, con esta inscripción labrada: MIGUEL ONCINS ME FECIT ANO 1786. La sacristía abría en el lado S. del presbiterio, con puerta adintelada y cubierta plana. La torre, muy pequeña y arruinados parcialmente sus muros, era de planta cuadrada y de mampostería, de un solo cuerpo y piso y tenía techumbre de madera a dos vertientes, con dos vanos para campanas en el lado S. Estaba construida sobre la nave, en el ángulo SO., entre la puerta y el muro de los pies, y constituían el cuerpo de la torre y la sacristía una especie de atrio interior ante la puerta. Esta era de arco de medio punto biselado, del que sólo se conservan la jamba y arranque izquierdo. Vano rectangular a los pies de la iglesia.
Obra rústica, probablemente del siglo XVIII.
«
Mapa de situación
-
Fotografías Iglesia de Santa Eulalia en Bibán
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Página 192, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.2"