Iglesia de San Salvador en Bagüeste
Iglesia de San Salvador en Bagüeste.
»
Se encuentra situada al S. del pueblo, en la cima de un escarpado mogote, por sus vertientes S. y O., unido por un pequeño collado, en el que se encuentran algunas eras, al conjunto de las casas. Se halla orientada al E. y domina visualmente un amplio territorio del Alto Sobrarbe y del Serrablo. Tuvo adosada a los pies la casa-abadía, totalmente en ruinas. Es una construcción de sillarejo en hiladas regulares en las partes primitivas y de mampostería en las ampliaciones. Consta de una nave con ábside semicircular y dos capillas de desigual altura en el lado del Ev. Se cubre la nave con medio cañón seguido, el ábside con cuarto de esfera y las capillas con medios cañones. Tiene coro alto a los pies, de madera. La sacristía abre al S., al comienzo de la nave con una puerta de doble diseño: en arco de medio punto que cobija un dintel, en el que hay labrado una especie de arco conopial, presentando las esquinas del mismo y de las jambas biseladas. La estancia se cubre con medio cañón rebajado y transversal. La torre va montada sobre la sacristía, construida en mampostería y sillares en esquinas, de un solo cuerpo y dos pisos, el primero abovedado con medio cañón que alterna el eje respecto del de la sacristía, y el superior plano, correspondiente al piso de campanas, con dos vanos de medio punto al E. y uno al S. y N. y otro cuadrado al O. Cierra con bóveda esquifada por aproximación de hiladas. La puerta de la iglesia abre al S. en arco de medio punto de grandes dovelas y biselado. Al interior de la iglesia forma un atrio cubierto con bóveda de cañón rampante, abierto a la nave por un arco formero de medio punto. En la parte oriental de este atrio, y teniendo como testero el muro de la sacristía, hay una pequeña capilla-altar abovedada con medio cañón. Al exterior la puerta se hallaba protegida por un pórtico con techumbre de madera hundida, abierto al S. por un arco de medio punto.
El ábside, que al interior se halla completamente revocado y enlucido, presenta por el exterior un vano central tapiado, en arco de medio punto capialzado y con derrame. El tejaroz se halla sostenido por canecillos troncopiramidales lisos, excepto dos labrados con una bola y una mascara. La bóveda de la nave conserva en mal estado restos de decoración pintada formando coronas de flores, de estilo del S. XVII.
La iglesia es románica, de hacia mediados del siglo XII, y perteneció a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Debió ser ampliada en la primera mitad del siglo XVII con las capillas, sacristía, torre y atrio.
«
Mapa de situación
Se encuentra situada al S. del pueblo, en la cima de un escarpado mogote, por sus vertientes S. y O., unido por un pequeño collado, en el que se encuentran algunas eras, al conjunto de las casas.
Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.
Fotografías Iglesia de San Salvador en Bagüeste
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 128-131, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1"