Iglesia de San Pedro Apóstol en Alastrué
Iglesia de San Pedro Apóstol en Alastrué.
»
Aislada y exenta, a unos 100 m. al S. de las casas, orientada al E. y edificada en la orilla de la plataforma del pequeño valle, con una panorámica dominante sobre el amplio valle inferior del barranco de Mascún, antes de precipitarse en las gargantas debajo del lugar de Letosa.
Es una obra de mampostería y toscos sillares en esquinas, de pequeñas dimensiones, con nave y cabecera recta, unos dos metros más baja, y dos capillas formando un crucero bajo. Bóveda de medio cañón peraltado en la nave y de medio cañón en cabecera y capillas. Coro alto a los pies, de madera, con la jácena labrada con sencillos motivos alternantes de cuadrados y rombos y antepecho con catorce balaustres de perfil romboidal y planos. Torrre sobre la capilla de la Ep., de mampostería y sillar en esquinas, de un solo cuerpo y piso, con acceso en alto por puerta adintelada en la cara S. Cierra con techumbre a dos aguas y posee dos pequeños vanos en arco rebajado al N. Vanos: uno en el muro S. del presbiterio, labrado en sillares de piedra toba, con doble derrame, de medio punto y abocinado; dos mas similares, en el muro S. de la capilla de ese lado y en el de los pies, exteriormente en arco de medio punto monolítico y biselado y al interior adintelados y con derrame. La puerta abre al S. en arco de medio punto de grandes dovelas, biseladas, precedido de un pequeño pórtico de medio cañón.
La iglesia es una obra del primer tercio del S. XVII, y la torre probablemente posterior.
Debajo del coro hay una pila bautismal en piedra calcárea blanca, de forma semiesférica (68 cm. de diámetro por 43 cm. de alto), con un sogueado labrado en el borde y en la base, y decoración entre ambos de pencas y flores geométricas de seis pétalos triangulares. Pie paralelepipédico biselado, en forma de huso con un sogueado en la parte superior. Pila benditera empotrada, en piedra arenisca gris y forma semicircular, con motivos de una especie de ovas labradas y muy erosionados. En el pavimento del presbiterio y de comienzos de la nave se conservan restos de la decoración a base de cantos rodados formando dibujos geométricos circulares o cuadrados atravesados por rectángulos con los extremos redondeados. En el frente del muro occidental del pórtico había hasta 1981 un pequeño relieve rectangular, de unos 50 cm. de altura, en piedra caliza blanca, en el que se representaba el Agnus Dei, alusivo, tal vez, a la dependencia de esta iglesia del monasterio de San Juan de la Peña.
«
Fotografías Iglesia de San Pedro Apóstol en Alastrué
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 52-54, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1"
https://www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-003-066-083/Iglesia/de/San/Pedro/Ap%C3%B3stol.html