Iglesia de San Miguel en Buerba
Iglesia de San Miguel en Buerba.
»
En el centro del pueblo, conformando la plaza por el E., con edificaciones adosadas a la cabecera y a lo largo del costado N. Es una obra de sillarejo y mampostería con mucha argamasa, sillares estrechos y alargados en el abovedamiento de la cabecera y sillares de piedra toba en arcos y bóvedas de la nave. Consta de una nave rectangular alargada, con cabecera recta un poco más baja y estrecha, orientada al E. y dividida en dos tramos, cuatro capillas en el lado del Ev. y dos en el opuesto. Se cubre la’nave con bóveda de medio cañón, la cabecera con dos tramos de medio cañón y dos arcos tajones de medio punto que apean en alto en los muros; de medio cañón en todas las capillas, excepto en la primera del lado del Ev., que seteubre con crucería sencilla de dos nervios de sección rectangular biselada. Coro bajo a los pies, con sitiales de madera con respaldos moldurados con casetones. La sacristía abre en el costado S. de la cabecera, con puerta adintelada precedida de un arco de medio punto, y se cubre con bóveda de medio cañón transversal. Vanos: uno, cuadrado y de grandes proporciones, ampliado recientemente, en la primera capilla de la Ep.; otro en el muro de este lado de la nave, en óculo al exterior y con arco de medio punto y derrame al interior; otro en el muro de los pies, adintelado por fuera y en arco rebajado y con derrame por el interior. Torre sobre la primera capilla del lado dé la Ep., de mampostería revocada parcialmente y de dos cuerpos desiguales. Cierra con cubierta de madera a cuatro vertientes con una pequeña espadaña. Cuatro vanos de medio punto con cuatro campanas, de las que la más pequeña lleva una doble inscripción en caracteres góticos y cuatro medallones de estilo renacentista. La puerta de la iglesia abre al S. en arco de medio punto, con pórtico de medio cañón.
. En su estado actual, la iglesia parece ser el resultado de una remodelación llevada a cabo en el siglo XVI sobre otra construcción anterior, con ampliaciones posteriores. Al parecer, dicha remodelación afectó de un modo especial a la cabecera y a la nave que debió ser prolongada. Recientemente se restauró repicando todos los muros y bóvedas y saneando con revoque de cemento la parte baja para evitar la humedad.
Pila bautismal en forma de copa (87 cm. de diámetro), con gallones en el frente enmarcados por sogueados que se continúan en las esquinas del pie paralelepipédico. Inscripción en la base que dice: 1613 IACOBO ME F. Pila benditera exenta en forma también de copa y con toscos gallones y pie paralelepipédico con relieve en forma de llaves cruzadas y flores y la fecha de 1885.
El ajuar litúrgico fue trasladado posteriormente al Museo Diocesano de Barbastro. Cáliz en plata sobredorada (26 cm.) cincelada, con motivos de cueros recortados en sobrecopa, astil y doble pie, punzón BARB (S. XVI, finales). Cáliz en plata (24,6 cm.), cincelada, con motivos de la Pasión y vegetales, punzones L. MENESES / M. BLANCO (S. XIX). Custodia-sol en plata (50 x 21,5 cm.), repujada, con motivos de rocallas y tornapuntas enmarcando los atributos de la Pasión y en el nudo el Agnus Dei con un cáliz, punzones BAR. REZ (C. 1750). Cruz procesional en plata sobredorada (69 x 37 cm.), cincelada y con figuras fundidas; anverso: Crucificado, pelícano, Virgen, Adán y San Juan; reverso: Virgen con Niño y los tetramorfos; en el nudo los bustos de seis apóstoles; punzón CES. (Renacimiento, c. 1570) Muy buena calidad. Incensario de plata (25 x 13 cm.), con linterna arquitectónica de tracerías góticas. (S. XVI) Naveta en plata (6,5 x 17 cm.) con pie flordelisado, punzón OSCE. (s. XVI) Concha bautismal en plata, punzón BARBO (S. XVII)
«
Fotografías Iglesia de San Miguel en Buerba
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Página 221-224, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1"