Iglesia de San Miguel en Aguilar
Iglesia de San Miguel en Aguilar.
»
Se encuentra aislada en un escarpado y vistoso mogote al O. sobre las casas, que por su vertiente septentrional forma un vallecillo profundo y abancalado. Es una construcción muy pequeña, en sillarejo dispuesto en hiladas en las partes primitivas del ábside y muro N. y mampostería en otras rehechas. De una nave con ábside semicircular orientado al E., que estuvo precedido de un arco preabsidial, con una capilla muy pequeña y baja en el lado de la Ep. Se cubre la nave con techo plano de cielo raso, el ábside con bóveda de horno y la capilla con medio cañón transversal, que constituye la planta baja de la torre. Ésta es de rústica mampostería, de un solo cuerpo y bastante elevada, con tejado a dos vertientes. Se accede desde la nave mediante una angosta puerta adintelada, hasta un piso de madera, que se halla hundido, a la altura de los dos vanos de medio punto para campanas, abiertos al E. La puerta de la iglesia se halla a los pies y es en arco de medio punto completamente rehecho en cemento. El ábside tiene un vano central en arco de medio punto, capialzado y de doble derrame, y presenta en la mitad septentrional del hemiciclo tres lesenas, mientras que la otra mitad carece de ellas al haber sido reconstruida en su mayor parte. Conserva también canecillos lisos que sostienen el tejaroz. A los pies de la iglesia hay dos muretes, como prolongación de la misma, aparejados en sillarejo, aunque descompuestos, que parecen corresponder a la fábrica primitiva que fue acortada.
Románico, siglo XII, de pervivencias lombardas por las lesenas. Torre del S. XVII. Reparaciones posteriores del ábside y del muro de los pies. Poco antes de abandonar el lugar, la iglesia fue restaurada a fondo por los vecinos, colocando un tejado de uralita, un pavimento de cemento y revocando y encalando el interior. Tal vez corresponda a esta última restauración el techo de cielo raso de la nave. Actualmente se encuentra en muy buen estado de conservación.
Mazonería de un pequeño retablo con sagrario sobre el altar, adaptado a la forma del hemiciclo y bóveda del ábside. Es de tres calles flanqueadas por cuatro columnitas con guirnaldas, y hornacina en arco de medio punto en la central. Presenta relieves de rocallas y guirnaldas doradas sobre fondo rojo (S. XVIII, último tercio).
«
Mapa de situación
-
Fotografías Iglesia de San Miguel en Aguilar
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 31-33, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.2"