Iglesia de San Juan Bautista en Camporrotuno
Iglesia de San Juan Bautista en Camporrotuno.
»
En el centro del pueblo, cerrando la plaza por el lado O. y sin edificios adosados. Obra de mampostería y piedra sillar en esquinas, contrafuerte en la esquina SE. de la cabecera y marcos de los vanos. Es de nave rectangular, con cabecera recta orientada al S. a la que abren una capilla a cada lado. Se cubren la nave con bóveda de cañón ligeramente apuntado y la cabecera con crucería de dos nervios biselados con clave circular con una esvástica labrada y apeos en ménsulas circulares en los ángulos, decoradas con un rostro flanqueado por dos conchas. Las dos capillas de la cabecera van abovedadas con medios cañones. La unión entre nave y cabecera consiste en un arco apuntado y biselado que apea en pilastras lisas. Coro alto a los pies, de madera, con antepecho de balaustres pintados y decoración labrada de motivos de tradición gótica en la parte frontal inferior. La sacristía abre a la capilla del Ev. y se halla abovedada con medio cañón longitudinal al eje de la iglesia. La torre va montada sobre la capilla de la Ep.; es de mampostería y piedra sillar en esquinas, de tres cuerpos separados por impostas en filete y dos pisos sobre la capilla con bóveda de medio cañón transversal, y acceso desde el interior, por el muro de la Ep. Remate en forma de chapitel apiramidado protegido por un pretil con cuatro gárgolas. Cuatro vanos en el piso de campanas, de medio punto y de similar luz, excepto el del N., en arco monolítico peraltado. La puerta de la iglesia abre al E. en arco apuntado y moldurado con una escocia, protegida por un pórtico de medio cañón con poyo de obra a ambos lados.
Nave y cabecera, de la primera mitad del S. XVI; torre, de la segunda mitad; sacristía, del S. XVIII.
Decoración mural en los cuatro paños de la bóveda del presbiterio, representando a Dios Padre, San José con el Niño, San Lorenzo y Santa Bárbara (S. XVIII, de escasa calidad de dibujo y colorido). Las bóvedas de las dos capillas también se hallan pintadas con motivos del S. XVIII a base de rocallas, jarrones y centros de frutos,
Sacristía: el batiente de madera de la ventana se halla labrado con la forma de una encina cimada por una cruz (emblema de Sobrarbe), con motivos calados formando una cuadrícula y la fecha: ANNO 1725
«
Fotografías Iglesia de San Juan Bautista en Camporrotuno
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 248-250, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOL. 1"