Iglesia de la Invención de la Santa Cruz en El Pueyo de Araguás
Iglesia de la Invención de la Santa Cruz en El Pueyo de Araguás.
»
En el extremo occidental junto a la entrada del pueblo, adosada a edificaciones privadas por la cabecera y parte del costado S. hasta el pórtico, con las que forma fachada a la calle por el lado N. Es de aparejo de sillería rústica con abundante argamasa, de nave rectangular con cabecera recta orientada al E., dos capillas en el lado del Ev. y una en el de la Ep. Se hallan abovedadas con medio cañón seguido la nave y cabecera y con el mismo sistema las tres capillas. Coro alto a los pies de la nave, de madera, en forma de artesonado con tres jácenas, catorce calles y cuatro casetones por calle y motivos labrados de tradición gótica. La sacristía abre en el costado N. de la cabecera y se cubre con bóveda de medio cañón paralelo al eje de la nave. La torre se halla adosada a los pies, con la planta baja abierta a la nave y acceso desde la primera capilla del lado del Ev. mediante escalera intramural. Es de gruesa mampostería bastante regular y sillar en esquinas, dividida en cuatro cuerpos desiguales separados por impostas, con un remate en forma de templete de planta cuadrada, que servía de esconjuradero, abierto con cuatro vanos de medio punto y con bóveda esquifada, protegido por un pretil. Al interior presenta tres pisos con bóvedas de medio cañón alternando el eje. En el piso de campanas hay un vano de medio punto tapiado al N. y otro al O., así como alguna aspillera con gota central en otros paramentos. La puerta de la iglesia abre al S. en arco de medio punto flanqueado por dos pilastras acanaladas sobre plintos que sostienen un frontón triangular en cuyo vértice superior hay un rostro barbudo esculpido toscamente y dos bolas en los inferiores. En el entablamento va esculpida la siguiente inscripción: 1552 PASO IOAN POLIO CARDENAL POR AQV. En el plinto de la pilastra de la izquierda, la fecha 1570. Pórtico de medio cañón, cerrado por verja de fundición.
Obra de la segunda mitad del siglo XVI. La sacristía sería posterior.
Mazonería de un retablo de tamaño mediano, en madera dorada, de dos cuerpos, con cuatro columnas helicoidales con capitel compuesto y guirnaldas de flores en el inferior. Carece de imágenes y procede del antiguo monasterio de San Victorián. (Segunda mitad del S. XVIII). Pila bautismal en un nicho del muro de los pies, de forma semiesférica y el fuste decorado con bolas labradas. Santa Bárbara: óleo sobre lienzo (100 x 75 cm.), de estilo barreo del S. XVII y de calidad mediocre, procedente de la capilla homónima de la aldea de La Cajigosa.
«
Mapa de situación
Se encuentra en la entrada del pueblo
Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.
Fotografías Iglesia de la Invención de la Santa Cruz en El Pueyo de Araguás
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 352, 369-371, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.2"