Iglesia de La Asunción en Fiscal

Iglesia de La Asunción en Fiscal.

»

En el costado NO. de la plaza, con edificios adosados a los pies. Es de sillarejo revocado y enlucido. De nave rectangular dividida en cinco tramos, con cabecera recta mucho más baja y estrecha, orientada al E., y tres capillas a cada lado entre los contrafuertes, tapiadas las de los tramos tercero y cuarto y abiertas las del tramo próximo a la cabecera, que se halla flanqueada por dos hornacinas en arco de medio punto. Se cubren los tramos de la nave con lunetos separados por tajones que apean en pilastras interrumpidas hacia la mitad de su altura y unidas por una cornisa moldurada. La bóveda de la cabecera es de cañón apuntado. Hay un coro moderno a los pies, alto y de madera. La sacristía abre en el lado N. de la cabecera con puerta adintelada moldurada con dos medias cañas que describen una especie de arco conopial. En el dintel, la siguiente inscripción grabada: ANO 1635 MOSEN MIGUEL. Tiene cubierta plana de construcción reciente. La torre va montada sobre la cabecera. Es de tres cuerpos y falsa, separados por impostas, y cierra con cubierta de madera a cuatro vertientes. En tres de los lados de la falsa hay dos vanos adintelados con madera y entre ambos una aspillera. En el piso de campanas, dos vanos de medio punto al E. y en el inferior, varias aspilleras y una ventanita en arco de medio punto al E. La puerta de la iglesia abre al S. en arco de medio punto y se halla extensamente esculpida, siguiendo un esquema de tradición clásica mediante dos pilastras superpuestas, con plinto, basa y capitel-imposta en las inferiores y sosteniendo un entablamento las superiores. Los frentes de las primeras se hallan divididos en cinco paneles cuadrados en los que se inscriben motivos vegetales geometrizados, de tradición procedente de las artes decorativas populares. Las pilastras superiores presentan una ordenación que recuerda la de candelieri, con motivos de jarrones con flores y tallos enmarcando diminutos corazones. En la clave del arco hay labrado un escudo con el campo formado por tornapuntas y en su interior el timbre de obispo con un corazón cimado por una cruz en el centro, sobremontado por dos llaves cruzadas. En la punta, una cabeza de ángel alado como tenante, y a ambos lados del escudo, dos unicornios rampantes, de labra muy ingenua. (S. XVIII).

La cabecera, la torre y la nave parecen obra de comienzos del S. XVII, aunque la última, reformada y ampliada, en los dos primeros tramos con la portada, en el siglo XVIII.

En las dos hornacinas que flanquean la cabecera se conservan fragmentos muy deteriorados de decoración pictórica mural, en colores ocre y dibujo en negro, imitando un retablo con tres figuras de cuerpo entero identificadas por inscripciones, un zócalo de róleos y como ático una venera. Hornacina del Ev. Decoración perdida en su mayor parte. Jamba izda.: .ANT GREGORIO; jamba dcha. SANT BITVRIAN. Hornacina de la Ep. Jamba izda.: …VLIANA; parte central mejor conservada: S. BARBARA/ S. MIGVEL/ S. BRIGIDA; jamba dcha.: S. IERONIMO. (S. XVIII, comienzos).

Sobre el sagrario hay una talla de La Asunción sobre tres cabezas de ángeles, en madera policromada y de tamaño próximo al natural. (S. XVIII). Cruz procesional de plata, rehecha: enchufe y nudo arquitectónico exagonal con cinco figuritas fundidas, del S. XVII; la cruz es moderna. Procede de la iglesia de Bergua. Adosado a un muro de la sacristía hay un lavabo de dos piezas, con un rostro labrado para verter el agua y la siguiente inscripción: 1780 LAVAMINI MUNDI STOTE. ISAI CAP. I. Pila benditera de fuste cilindrico con fuente elíptica moldurada con flores.

«

Datos:

Municipio: Fiscal
Fecha construcción: Siglo XVII

 

Mapa de situación

En el costado NO de la plaza. Junto al ayuntamiento.

Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.



Ver el mapa más grande

Fotografías Iglesia de La Asunción en Fiscal

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

Ruta relacionada

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

 
star34

BIBLIOGRAFÍA

Páginas 445-447, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.1

Fotosobrarbe