Colegiata de San Pedro en Boltaña
Colegiata de San Pedro en la localidad de Boltaña.
Está datada en el siglo XVI y es de estilo gótico aragonés con detalles renacentistas, aunque hay que señalar que se levantó sobre una ermita románica del siglo XIII.
«Presenta adosada a la cabecera la Casa Consistorial y forma una plaza por el costado NE. Es una obra que al exterior se halla aparejada con sillares de formas cúbicas, asentados con abudante argamasa, mientras que por el interior los muros son de sillarejo irregular con sillares en esquinas. Consta de una nave dividida en cuatro tramos, con capillas entre los contrafuertes comunicadas entre sí por arcos de medio punto, cabecera poligonal de cinco lados con dos capillas laterales. Los tramos de la nave son de crucería estrellada, lo mismo que la cabecera y las capillas, excepto la septentrional abierta a la cabecera y que corresponde a la planta baja de la torre, que es de arista moldurada en yeso. Los nervios de la nave apean en ménsulas molduradas, unidas por una imposta. Los arcos de separación de los tramos y los de embocadura de las capillas son todos de medio punto. Tiene un coro bajo en el último tramo de la nave, cerrado por una verja de hierro con armazón de pilastras de madera dorada y labrada. Los barrotes son. de hierro forjado, cilindricos y con nudos de latón. La verja se halla dividida en cinco cuerpos y sobre la puerta presenta un frontón curvo, partido y labrado con motivos ornamentales.
Coro: la sillería del coro posee 27 sedes en madera labrada, con misericordias y respaldos decorados con motivos vegetales, máscaras y escenas respectivamente. Estas últimas narran la vida de San Victorián y van enmarcadas en paneles rectangulares de haces vegetales, redondeados en la parte superior y coronados por óvalos con tornapuntas. En las dos puertas se representan a San Pedro y San Pablo. Conserva un facistol. Tanto la verja como toda la sillería del coro proceden de la iglesia del antiguo monasterio de San Victorián, de donde fueron trasladadas a comienzos de la década de 1950. Obra de buena ejecución en las puertas y misericordias, más narrativa y pintoresca en los relieves de los respaldos. (Ultimo tercio del siglo XVIII).
La sacristía abre en el lado N. de la cabecera con puerta adintelada. Consta de dos estancias abovedadas con medios cañones paralelos sobre un gran arco rebajado. Hay dos vanos en cada tramo de la nave, todos en arco de medio punto y doble derrame, y uno en cada capilla, también de medio punto y con derrame interior, y un óculo en el muro de los pies. La puerta de la iglesia abre en el tercer tramo del lado S., en arco de medio con tres arquivoltas de sección rectangular. La torre va montada sobre la capilla del lado N. de la cabecera. Es de sillarejo, de tres cuerpos desiguales separados por impostas en listel y remate mediante un cimborrio octagonal protegido por un pretil con gárgolas en los frentes. Al interior presenta pisos abovedados y en el tercer cuerpo un vano para campanas, de medio punto en cada uno de sus lados, así como dos gemelos y tapiados en los lados N. y E. del segundo cuerpo.
Tanto la iglesia como la torre son obra de mediados del siglo XVI.
Sacristía: Cuatro cálices, tres de plata y uno de bronce: cáliz de plata con decoración en el pie de seis lóbulos con motivos a buril alternantes de la Pasión y vegetales, astil arquitectónico y nudo con hojas cinceladas (Renacentista, s. XVI y copa actual); cáliz de plata, con motivos vegetales estilizados en el pie, punzón BARB y astil y copa de latón (finales s. XVI); cáliz en plata con motivos vegetales cincelados, punzón SLA, y la siguiente inscripción en el pie: DON JUAN DANIEL CAPALBO CANOYGO MAYYSTRAL DELA CATHEDRAL DE HUESCA (comienzos del siglo XVII), cáliz en bronce cincelado con motivos,de cartelas, injertos, pavos y hojas (mediados del s. XVI), Lignum Crucis (100 cm.) con el pie en cobre dorado y el resto de latón sobredorado. El pie lleva decoración cincelada de hojas y veneras y la siguiente inscripción: D. DN. JOANNES DE SUELVES, PARAGE CAMPO DE ARBE CANONS. ECCLE. CATHEDS. TUROLENS. UT FILIUS HUIUS VILLAE DE BOLTANNA BIS ELECTUS IN PRIOREM HUIUS COLLEGAE, INSIGNIS IN PERPETM. GRATITUDS. MONUMENTUM. DONO DEDIT ANNO 1712.
Pila bautismal en forma de copa, con fuste paralelepipédico y basa cilindrica con inscripción ilegible y la fecha de 1639. Decoración labrada de sogueado en las esquinas del fuste y temas de flores estilizadas en la parte baja de la copa. Procede de la iglesia de Burgasé.
«
Mapa de situación
Se encuentra en la plaza del pueblo de Boltaña.
Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.
Fotografías Colegiata de San Pedro en Boltaña
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas 207-211, del libro "Inventario artístico de Huesca y su provincia Tomo 3. PJDB VOl.2"