Castillo de Samitier

Castillo de Samitier se encuentra en lo alto de un cerro que compone el entremón, muy cerca de la localidad de  Samitier.

El conjunto está compuesto por una torre hexagonal y la iglesia de los santos Emeterio y Celedonio. Asimismo, en un peñasco próximo hay restos de una atalaya, emplazada de forma magistral en un puntón del llamado estrecho del Entremón. La torre, construida en sillarejo y mampostería, tiene planta hexagonal imperfecta, con dos lados paralelos destacadamente más largos que el resto. Debió contar con al menos dos pisos de altura y presenta aspilleras a lo largo de sus fachadas. Tenía Aljibe en la planta baja cubierto con bóveda, y puerta en altura. Al sur le apoya visualmente una curiosa torre de trazado mixto.

La idea inicial al hacer la torre, era hacerla rectangular.

Del muro defensivo queda algún fragmento de 1 m. de espesor.

El conjunto religioso-militar de Samitier se inicia su construcción por orden de Ramiro I de Aragón hacia 1030 y se terminó en la década de los años 50 del siglo. Su misión era vigilar la cercana frontera musulmana.

Fortificaciones que se ven o veían desde el castillo de Samitier: Abizanda, Escanilla, Clamosa, Troncedo, Muro de Roda, Boltaña,…

Datos:

Municipio: La Fueva
Fecha construcción: Año 1030

 

Mapa de situación

Desde Samitier, se accede por pista transitable a pie a 2 kilómetros de distancia. El conjunto está ubicado en una elevación al E del núcleo, en el llamado Tozal de Samitier. Desde el pueblo se tarda unos 35 minutos a pie.



Ver mapa más grande

Fotografías Castillo de Samitier

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

Ruta relacionada

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

 
star34

BIBLIOGRAFÍA

Libro Navarra. Castillos que defendieron el reino, página 133

Fotosobrarbe