Castillo de Muro de Roda

Castillo de Muro de Roda, Recinto fortificado o pueblo fortificado de Muro de Roda.

Los primeros documentos son de 1050 que la mencionan con el nombre de «Muro Mayor» (Muro Maiorem) y como donación de Toda Sánchez al Monasterio de San Victorián y San Pedro de Tabernas. Muro de Roda se comenzó a fortificar en 1017. Se sabe que con ese nombre se conoció la fortificación en sus primeros años, hasta que en el siglo XII por la pérdida de importancia estratégica dejó de ser una posesión real y fue cedida al obispado de Roda de Isábena, de donde se supone que ganó el apelativo de Roda.

Este recinto fortificado fue pieza clave del sistema defensivo de Sobrarbe en el siglo XI. Desde su privilegiada posición controlaba el valle de la Fueva y el importante eje de comunicaciones del Cinca.

La fortificación se componía de un reciento defensivo flanqueado por torres semicirculares de poco diámetro y dos baluartes defensivos, situados en los extremos del complejo de planta elíptica.

En uno de sus extremos se edificó en el siglo XII la iglesia de Santa María y que guarda elementos de una anterior. En el otro extremo, tenemos la ermita de Santa Bárbara, que en sus inicios fue una torre defensiva para luego adaptarse a la ermita actual.

Desde la iglesia se accedía al paso de ronda mediante un paso de madera, gracias al cual podemos deducir que la altura de los muros era muy superior al actual. Desde el altar de la iglesia podemos acceder a la cripta de la antigua iglesia pre-románica.

Próximo a la iglesia está el cementerio que conserva las lápidas de sus últimos moradores.

En el extremo de la ermita se cree que había una torre de planta pentagonal, de estilo lombardo, como el resto de castillos de esa época. En la parte externa, y anexa a la ermita, hay un pequeño habitáculo con aspilleras.

Las casas que hubieran dentro del recinto, serían de madera e irían adosadas al muro.

Fortificaciones que se ven o veían desde el castillo de Muro de Roda: Banastón, Aínsa, Boltaña, Buil, Morillo de Monclús, Morcat, Abizanda, Samitier,

Localidades que se ven desde el Castillo: …

 

Datos:

Municipio: La Fueva
Fecha construcción: Siglo XI

 

Mapa de situación

Muro de Roda destaca desde el tozal de Muro, la mayor altura en la sierra de Muro de Roda. Se accede por una carretera que sale desde la localidad de Tierrantona.



Ver mapa más grande

Fotografías Castillo de Muro de Roda

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

Ruta relacionada

Regístrate para ver contenido exclusivo.

 

 
star34

BIBLIOGRAFÍA

Libro Navarra. Castillos que defendieron el reino, página 140

Fotosobrarbe