Castillo de Guaso
Castillo de Guaso en el lo más alto del monte donde se asienta la localidad de Guaso. Los vestigios del castillo son del siglo XI.
El castillo se ubica en un plataforma junto al esconjuradero, con una magnífica situación frente al valle del Ara. Quedan muy escasos restos, visibles solo a nivel de la cimentación. Se trata de dos fragmentos de lienzos rectos, el N (unos 7 m) y el O (aproximadamente 4 m), de sillares y ripio, con aproximadamente 1 m de anchura en cada uno de los lienzos. El lienzo O se conserva ligeramente mejor, levantando en algunos puntos aproximadamente 50 cm del suelo. En la parte interior de este lienzo puede verse el paramento de sillares de tamaño medio y relleno de ripio. La torre debería de haber sido rectangular.
Actualmente, es un mirador bonito «Mirador de Guaso» en el que podemos ver la zona baja del Río del Ara y la cordillera pirenaica de Sobrarbe si miramos al norte.
Desde el mirador se pueden ver multitud de pueblos, muchos de ellos con ayuda de un binoculares: Sieste, Silves alto, Silves Bajo, Seso, Ascaso, Boltaña, Tella, San Lorién?, Oncins, Monasterio de San Victorían, El Pueyo de Araguás, La Pardina, El Soto, Buxitar, Aínsa, Banastón, Griebal, Samitier, Mediano, Coscojuela de Sobrarbe, Bruello, Sarratías, Sarrato?, Pelegrín?, Santa María de Buil, Latorrecilla, Castellazo , Urriales y La Lecina.
Fortificaciones que se ven o veían desde el castillo de Guaso: Silves, Boltaña, Aínsa, Banastón, Muro de Roda, Samitier, Morcat?, Abizanda? y Buil.
Mapa de situación
El castillo se ubica en un plataforma junto al esconjuradero. Para llegar, solo tenemos que seguir la carretera que sube a lo más alto donde está el castillo, el esconjuradero y la iglesia. Se puede aparcar en el ensanche que hay delante de la iglesia.
Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.
Fotografías Castillo de Guaso
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-003-907-183/Castillo.html