Castillo de Abizanda
Castillo de Abizanda en la localidad de Abizanda.
El castillo de Abizanda tiene su origen cristiano en periodos de Sancho III el Mayor, concretamente en 1023, el cual construyó una línea defensiva mediante torres y castillos para controlar la zona fronteriza frente a los territorios de dominación musulmana. Algunos castillos del siglo XI aprovecharon las fortalezas musulmanas para las construcciones de los castillos.
La fortaleza deriva de Abinyuyas, castillo conquistado a los musulmanes. La fecha de construcción de la fortificación musulmana la desconozco.
Se trata de un recinto fortificado situado en la parte alta del pueblo cuyo elemento mejor conservado es la torre situada en el extremo norte. El recinto está compuesto por restos de diversas torres, bastiones e iglesia, todo ello cerrado por lienzo como muralla.
La torre de Abizanda, de 24 metros de altura, es una de las más espectaculares del Alto Aragón. Su construcción es asociada a maestros lombardos, en el más antiguo estilo románico. Constó de dos fases constructivas. La primera de ellas data del siglo X, destruida en 1006 por las tropas musulmanas. La segunda data de la primera mitad del siglo XI. La puerta de acceso se sitúa a 7 metros de altura. Uno de los elementos más característicos de la torre es el cadalso que recorre todo su perímetro en su quinta planta.
El reciento defensivo era de forma alargada de 40m de largo por 25 de ancho. En el reciento se encuetran restos de una pequeña capilla, y parte de los muros defensivos que contaban con restos de 2 torres cuadradas. Casualmente, las primeras hileras de la torre y de los muros defensivos, tienen un tipo de construcción diferente al que se utilizó para reconstruir el castillo.
Fortificaciones que se ven o veían desde el castillo de Abizanda: …
Mapa de situación
La Torre está situado en la parte alta del pueblo de Abizanda. Visible a simple vista.
Cómo llegar al PDI: Ver punto más cercano en coche.
Fotografías Castillo de Abizanda
Regístrate para ver contenido exclusivo.
Ruta relacionada
Regístrate para ver contenido exclusivo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.romanicoaragones.com/fortificaciones/05-Abizanda1.htm